lunes, 14 de diciembre de 2015

ENFOQUES QUE SUSTENTAN LA EIB



ENFOQUES  QUE SUSTENTAN LA EIB


A.       Enfoque de derecho.
a.    El derecho a la diversidad: somos diversos y queremos seguir siéndolos. vivimos en mundo globalizado en el que gracias a la tecnología de la información y la comunicación se ha hecho evidente la alta y compleja diversidad cultural del planeta, así como las inequidades y la exclusión en la que viven muchos pueblos.


b.    El derecho a una educación intercultural y bilingüe de calidad. No basta con decir y reconocer que la diversidad es una potencialdad, esto debe manifestarse en políticas publicas y acciones concretas para trabajar apartir de ella.

la ley general de educacion en su artículo 8, señala que la interculturalidad es un principio que sustenta la educacion peruana, y que ´´ asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respecto a las diferencias, asi como en el mutuo conocimiento de actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armonica  y el intercambio entre las diversas culturas del mundo´´.

B.   Enfoque democrático. Se podría decir que nos preparamos para ser ciudadanos desde nuestros primeros años de vida por el contacto con nuestros parientes cercanos y con los que conforman la familia extensa, la comunidad local y sus organizaciones.
Hay muy pocos avances en la construcción de la  ciudadanía  interculturales que hagan posible el reconocimiento y la valoración positiva de la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país.
Agregar leyenda
En ese sentido, queremos desarrollar una educacion para la  participación ciudadana que tenga sentido para los estudiantes y que les permita integrarse de manera eficiente como sujetos de derechos y deberes en la escuela y en la comunidad.


C.    Enfoque intercultural. La interculturalidad solo implica conocer, tolerar o incorporar lo diferente dentro de las matrices y estructuras sociales establecidas.
Desde esta nueva comprensión, la interculturalidad implica:
Agregar leyenda
ü  visibilizar las distintas maneras de ser, sentir, vivir y saber, destacando sus orígenes y desarrollos a lo largo de un determinado tiempo hasta la actualidad.
ü  Alentar el desarrollo de la diversidad cultural en todas sus formas y generar las condiciones sociales, políticas y económicas.
ü  Cuestionar las relaciones asimétricas de poder que existen en la sociedad, y buscar construir relaciones más equitativas y justas.


¿Por qué la educacion peruana debe ser intercultural?
Porque pese a todos los siglos de historia colonial y republica seguimos siendo un país fragmentado que requiere de una educacion que conozca la diversidad, que prepare a las nuevas generaciones para un auténtico acercamiento a nuestras raíces andinas, amazónicas y costeñas, que nos reconcilie en aquellos aspectos que hasta hoy nos distancian.

¿Por qué la interculturalidad debe ser crítico?
Porque asi se distinguen de aquellas otras definiciones de interculturalidad que solo expresan la voluntad de dialogo y de encuentro de culturas, sin analizar las problemas de fondo que dificultan las relaciones entre dos o más grupos culturalmente diferentes.
Porque además de valorar y preservar la diversidad, se debe ayudar a visualizar las asimetrías en las relaciones de poder y los conflictos que existen.

D.  Enfoque pedagógico. Logar que los niños y niñas aprendan, y que sus aprendizajes sean significativos y les permitan comprender y transformar sus realidades y sin duda uno de los mayores desafíos de la educacion. Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de generar las mejores condiciones para que todos sus aprendizajes se produzcan. En esta propuesta EIB recogemos los aportes de lo que llamamos ´´la escuela nueva o pedagogía activa´´ movimiento que busco cambiar la pedagogía tradicional.

E.  Enfoque de buen vivir, tierra y territorio. 
  Los pueblos originarios andinos, amazónicos y costeños, en su permanente relación con la naturaleza, la tierra y el territorio, han desarrollado un conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de pensar ,de comunicarse, de comportarse, etc; su forma de vida está basada  en la realización de las diferentes actividades productivas y sociales que les permite satisfacer a partir de los recursos que les permite el territorio, las necesidades biológicas, sociales , espirituales construyendo las condiciones de buen vivir ademas el territorio es fundamentalmente parte de su identidad colectiva.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario