HORA INTERNACIONAL
HISTORIA:
Frente a este problema en 1884, los principales países del mundo
reunidos en WASHINTON definen un único sistema para fijar la hora a nivel
mundial, el sistema de los husos horarios.
CONCEPTO:
Se denomina hora universal al horario de 24 horas que se inicia
a partir del meridiano de 180°, que es el que emplea en todo el mundo como
línea internacional de cambio de fecha.
De la misma forma que los días comienzan a las 12 de la noche, a
las 24 horas en dicha línea también las horas de cada día comienzan allí,
siendo que no pude ser o existir otro meridiano de inicio de cada día en otro
lugar, como se indica en el artículo sobre la UTC.
Todas las decisiones internacionales con respecto a ese tema a
lo largo de los años fueron tomadas sin tener en cuenta la lógica de la
proposición hecha por Tandford Fleming.
De ahí las inconsistencias de conceptos como el propio del
tiempo universal coordinado o UTC en el que se establece que los día comenzaran
a contarse a partir de las 0 horas en el meridiano, origen de la UTC que queda
ligeramente a la izquierda del meridiano de Greenwich.
Esta decisión llevada a la práctica convierte al concepto de UTC
en algo sin valor, que no tiene posibilidad de uso práctico y al mismo tiempo,
viene a reforzar el planteamiento original de Tandford Fleming hace más de 130
años.
¿HUSOS HORARIOS?
Son cada una de las 24 partes o áreas en que se ha divido la
superficie terrestre para calcular la hora internacional 1huso = 1 hora.
Cada uso tiene como límite dos meridianos separados entre sí
15°.
El meridiano de Greenwich se toma como base para trazar los husos
horarios.
·
El Perú se encuentra en el meridiano 75° longitud oeste (meridiano 7)
BIBLIOGRAFIA
·
Athens,
Georgia: J.M.S.co, 1962.
- Saveland, Robert N. A Program on Earth-Sun Relations. Athens, Georgia: J.M.S. Co., 1962.
- Strahler, Arthur N. Physical Geography (Chapter Five: Time). New York: John Wiley & Sons, 1960.
- Sandford Fleming (REFERENCIA)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario