TEORÍA PSICO-SOCIAL DE ERIK
ERIKSON
1.
confianza vs. desconfianza. Erikson
asegura que en este periodo de la infancia si el niño recibe los cuidados en
cuanto a alimentación y otras necesidades básicas propias de esta edad y se
siente amado por sus padres el niño crece seguro de sí mismo y adquiere la
confianza y optimismo que necesita.
2.
Autonomía vs. Vergüenza. El niño que recibe la atención necesaria
por parte de sus padres en esta etapa adquiere control de sí mismo y se siente
orgulloso de sus pequeños logros en vez de sentirse avergonzado.
3.
Iniciativa vs. Culpabilidad. de acuerdo a
Erikson en esta etapa comienza a los tres años y medio o cuatro y termina
cuando el niño entra a la escuela primaria Erikson llama a esta etapa ´´la edad
del juego´´. Aprende a seguir las reglas del juego y a tomar liderazgo cuando
juega con otros.
4.
Laboriosidad vs. Inferioridad. En esta etapa
aprende lo básico de la vida que necesita
para llegar a ser un adulto funcional y competente. Aquí es donde el
niño comienza su relación con sus amigos y sigue las normas sociales propias de
esta edad.
5.
Identidad vs. Confusión de roles. Si el adolescente a superado las otras etapas sin
frustraciones de ningún tipo el aprende a contestarse a sí mismo satisfactoriamente
quien es él o ella como individuo. El adolescente busca guianza de las personas
que los inspira y gradualmente desarrolla
sus ideales para ser un adulto exitoso.
6.
Identidad vs.
Soledad/aislamiento. El éxito del adulto joven es experimentar la intimidad con su
pareja, lo cual hace posible que se desarrolle por medio de una relación
autentica y genuina lo cual los conducirá a tener un matrimonio feliz cuando
llegue el momento.
7.
Generatividad /creatividad vs. Estancamiento. El desarrollo
social del individuo se centra en la generosidad de la persona con respecto a
su matrimonio y en su rol de padre. Aportamos algo a la sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en
el trabajo, y participar en las actividades y organizaciones de la comunidad.
8.
Integridad vs. Desesperación. Si la crisis psico-social a ésta han sido resueltas
exitosamente el adulto ya maduro desarrolla un máximo grado de madurez. El
confía en su independencia y trabaja fuerte por tener un rol aceptable en su
vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario