lunes, 14 de diciembre de 2015

EL CONDUCTISMO

EL CONDUCTISMO


Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.
la teoría conductista es filosofía de la ciencia de la conducta esta teoría consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la conducta.
la teoría conductista es el aprendizaje de los niños y niñas por que ahí notamos a los niños los diferentes resultados se espera como:


o  Todos los alumnos deben estar debidamente sentados, poniendo atención a los profesores y participar.
o  Se espera que el alumno cumpla con todas las tareas asignados.
o  Las actividades autónomas prácticamente no existen. 

ROL DEL DOCENTE

 J.B.Watson, “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger (médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón) prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”.

En el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente:
  • Es el proveedor del conocimiento
  • Es la figura central del proceso.
  • Imparte la educación.


RELACIÓN ENTRE EL DOCENTE Y EL ALUMNO

la función primaria y fundamental de la educación y de la escuela es la de socializadora, antes que de formadora académica o en otros campos. Se entiende entonces que el educador debe ser multiplicador de valores y actitudes de convivencia, hacer uso del afecto y la comunicación efectiva como herramientas pedagógicas e incluir en el proceso de enseñanza-aprendizaje la solución pacífica de conflictos.
La relación Alumnos / Docente no la hay como tal, además el aprendizaje de los alumnos depende en gran medida del comportamiento del profesor (guía del aprendizaje) y de la metodología que él utiliza frente a la pasividad del alumno.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN




Cuando se evalúa en el marco del enfoque conductista se parte del supuesto de que todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la misma información. Se evalúan generalmente de la misma manera, con los mismos instrumentos y pautas establecidas para calificarlos.

ROL DE ESTUDIANTE
  •    Ente pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje 
  •  Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido, evaluado directamente



Los conductistas hacían hincapié en la importancia del ambiente en la formación de la naturaleza humana y restaban importancia a las características hereditarias.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario