lunes, 14 de diciembre de 2015

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS Y AMAZÓNICOS


CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS Y AMAZÓNICOS

 CONOCIMIENTOS QUE SE ENSEÑAN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS:
Cada pueblo indígena ve en su forma de ser a la raza humana por ello los motiva a mantener sus valores culturales y a través del tiempo, para este fin el mejor resultado y el mejor instrumento con el que cuentan en su educación tradicional la cual se ha mantenido por generaciones.
En las sociedades indígenas se educan para que el niño y niña sean buen integrante de su pueblo por esto los objetivos de su educación son tan variadas como los diversos pueblos y sus cosmovisiones propias.
Todo momento en la vida de un joven, niño o niña indígena andino amazónico representa una ocasión para instruirse desde las enseñanzas del padre cazador los relatos de los ancianos y ancianas, los sortilegios de los hechiceros, observar las estaciones del año para la siembra, ritos, juegos, música, entre otros. Son formas de educación que han prevalecido hasta nuestros días. El niño y la niña participan en toda las actividades de su  sociedad el trabajo-comunidad.
El instrumento esencial de la educación tradicional indígena andina amazónico es su  lengua, es un componente más importante que un pueblo.

ESTRATEGIAS Y FORMAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Todo maestro para mejorar su práctica pedagógica debe tener en cuenta y a la vez formularse los siguientes interrogantes  ¿cuál es mi propósito? ¿Qué estrategias empleare? ¿Logre lo que me proponía? La labor del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje comprende el guiar, orientar, facilitar y mediar los aprendizajes significativos en sus alumnos “aprender a aprender’’, para que aprendan en forma autónoma independientemente de  las situaciones de enseñanza, en los estrategias para los alumnos reflexione analicen desde su propia realidad, enseñarles a conocerse mejor.

ESTRATEGIAS
o    Conjunto de procedimientos dirigidos a un objetivo determinad. El aprendizaje significativo.
o    Es consiente e intencional.
o    Requiere planificación y control de la ejecución.
o    Selecciona recursos y técnicas.

FORMAS
 Mediante dinámicas de acuerdo al tema a tratar ya sea para la adquisición de saberes nuevos, como también reforzarla con nuevas ideas, los pasos son: observar-detectar-concienciar-practicar.

TIPOS DE RELACIÓN ENTRE EL QUE ENSEÑA Y EL QUE  APRENDE EN EL MUNDO ANDINO

Los tipos de relación que se van dando entre el que enseña y el que aprende se va forjando mediante cada experiencia que comparten durante el proceso de aprendizaje, como sentimientos de respeto, cariño, amor valoración en el  transcurso de enseñanza para el futuro para la vida cada uno se expresa en relación con las distinciones propias desde su origen, ya que pasan la mayor parte del tiempo todos los días.

ESPACIOS MAS ADECUADOS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑAS Y NIÑAS EN EL MUNDO ANDINO O PUEBLOS ORIGINARIOS

el espacio debe ser un elemento más de la actividad para un mejor aprendizaje ,y no dejar que el ambiente condicione a la actividad ,sino por el contrario ,el equipamiento y el material didáctico son otras características importantes en este tema .los espacios nos ayudan a definir la situación de enseñanza ­­–aprendizaje ,cual se convierte en un ambiente estimulante ,estos tienen que ser pensando en los niños ,abierta al mundo que los rodea , un lugar distinto, con personalidad propia ,estimulante , accesible ,flexible , funcional estético ,agradable para los sentidos (campos, ríos , )

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL MUNDO ANDINO O PUEBLOS ORIGINARIOS
Las personas que intervienen en la formación de los niños y niñas en el mundo andino es  entendido como el mediador entre los planes /programas  en el arte popular tenemos a los:  

Escultor, artesanos, carpinteros, hiladores, herreros, hojalateros, curanderos, alfarero, gastrónomos, panaderos, estampador, cereros, polleros, entre otros.

2 comentarios:

  1. estos conocimientos que se enseñan son muy importantes en la formación del niño ya que a futuro el también lo transmitirá a las nuevas generaciones

    ResponderBorrar