domingo, 28 de octubre de 2018




IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:   RECHAZO AL GOBIERNO 

OLIGÁRQUICO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS:

·         Entrega de los recursos del Perú a las empresas extranjeras.
·         Deterioro la economía y la política con la implementación de diversas leyes.
·         Firma del acta de talara.
·         Hostigamiento a los demás partidos políticos sobre todo al APRA.

IDENTIFICACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS:

·         Alto grado de desempleo, baja calidad educativa hacia los peruanos.
·         Crisis económica-política, trajo paralizaciones, huelgas, enfrentamientos.
·         Se dio el golpe de estado al su gobierno.
·         Se dio enfrentamientos entre los partidos lo cual trajo el surgimiento de guerrillas.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN:

·         Que se dé la inversión nacional generando empleo y beneficios a los mismos peruanos.
·         Se implemente sistemas de trabajo que busque en un gran porcentaje la estabilidad económica y política.
·         Se dé el conocimiento a los ciudadanos de las negociaciones que se vayan a realizar de manera clara y precisa mediante un referéndum.
·         Los partidos busquen dar a conocer sus ideas de las cuales se saquen mejores propuestas para el beneficio del país dentro de un marco de respeto.






BIBLIOGRAFIA 

miércoles, 10 de octubre de 2018

CARACTERISTICAS POLÍTICAS EN EL PERÚ 1945- 1968






CARACTERISTICAS POLÍTICAS EN EL PERÚ 1945- 1968

De acuerdo a la información obtenida se puede afirmar que la situación política en el Perú, entre los años 1945-1968, se suscitaron acontecimientos de una importancia durante los periodos de gobierno de los distintos presidentes, se dio la extensión de la democracia, la violencia y el crimen como medio para capturar el poder , se dio la creación de los institutos armados buscando salvaguardar la estabilidad social y política, además de que la opinión pública y la fuerza armada fueron fundamentales para el equilibrio social en el Perú como menciona en estalertos/docs/sesión-3-perú, además de que se concedió el voto a la mujer para las elecciones presidenciales, como menciona shidreshare, según la oligarquía del Perú debería tener una política libre de mercado en que se fundamentara las exportaciones, se vivió una época llena de pasiones por el poder y poca humanidad la cual impidió realizarse con éxito nuevas políticas y trabajo para el mejor desarrollo del país como agrega pasadodelperú.blogspot.com, lo que si se logró a dar fue la ley orgánica que ofrecía mayor cobertura educativa, se impulsó la ayuda estatal y se promovió los movimientos sindicales dirigidos por comunistas y apristas, se reestableció las elecciones  municipales, se promulgó la ley de la reforma agraria, como menciona historiaperuana.pe

CONCLUSIÓN: A partir de la información obtenida se puede llegar a la conclusión de que el Perú a inicio de esos años logró establecer en una  economía estable, pero luego por malos contratos se dieron conflictos, golpes de estado, se restringió mucho a la prensa de libre expresión, pero no todo fue malo se aprobaron leyes para el beneficio de las mujeres, estudiantes, y en el nivel agrario la cual fueron avances muy importantes.

peruaspectosocial.blogspot.com/2015/12ricardo-perez-godoy-html
https//historiaperuana.pe/periodoindependiente/república/gobierno-manel-prado-ugarteche/
https//es.shidershare.net/Flavia211238/el-oncenio-de-odria

CARACTERISTICAS POLITICAS DEL PERÚ 1930-1945






CARACTERISTICAS POLITICAS DEL PERÚ 1930-1945

Las características políticas fueron diversas a través de los años 1930 -1945 en la cual se encuentran e tercer militarismo la cual surgió ante el vacío político y la impotencia de las agrupaciones partidarios tradicionales como menciona Jorge Basadre además de que la política era definida por sus protagonistas como una lucha no entre opositores sino entre enemigos por ello las fuerzas armadas sostenían que la única forma de mantener el orden era derrotando y excluyendo al APRA, y esta pensaba que la única forma de transformar al Perú era desorganizando al ejercito como agrega Wikipedia.org.wiki, cabe resaltar que en el gobierno de Sánchez Cerro se caracterizó por aplicar la represión aprista con mucha más fuerza la cual generó una respuesta violenta del APRA, además de que en esos años se produjo el conflicto con Colombia en la política internacional, que tuvo el apoyo de los sectores populares urbanos que vieron la posibilidad de participar en la vida política del país contra l régimen de la política nueva

CONCLUSIÓN: Las características políticas fueron diversas pero lo que generó mayor impacto en la sociedad peruana fue la rivalidad y enfrentamiento entre los partidos políticos del APRA y el Partido Comunista generándose aliados y enemigos a la vez, estas divisiones por una lado buscaban desestabilizar el gobierno y por el otro excluir ante cualquier participación política al otro la cual llegó varios aspectos y factores del estado y a los ciudadanos.


shidersharehistórico.blogspot.com/p/el-peru-partir-de-1930-
auto: Jorge Basadre
autor: Shara Rojas

LA GUERRA FRIA:CAUSAS







LA GUERRA FRIA: CAUSAS

De acuerdo  con la información adquirida se puede afirmar que ambos países temían el ataque el uno del otro por los grandes rasgos de las diferencias ideológicas ya que cada una quería hacer lo opuesto a la otra en cuestión de política y económica, la Unión soviética quería esparcir el comunismo por todo el mundo y los americanos odiaban este sistema y se alarmaron al ver estas intenciones como menciona Alejandra arroyo, la unión soviética desarrollo un arsenal propio de armas lo cual mantuvo en guardia a EE.UU aumentando su propio arsenal paulatinamente, ninguno de los bloques querían encontrarse en desventaja, para que la Unión soviética no cobrara fuerzas en continentes del territorio americano promovieron las dictaduras militaristas como asegura veiga, UNHCR ARNUR Agrega que su creciente industria les hacía competir por los recursos naturales, buscando ampliar sus zonas de influencias al máximo posible.


CONCLUSIÓN: SE llega a la conclusión de acuerdo a la información que ambos tenían ideales muy diferentes con los cuales buscaban avanzar territorialmente lo que provoco diversos conflictos y la lucha por ser el mejor ante el mundo, buscando convencer a los ciudadanos de sus ideologías causando crisis y tensión.