jueves, 31 de mayo de 2018

demarcaciones de fronteras politicas y pueblos



DEMARCACIONES DE FRONTERA POLÍTICAS Y DE PUEBLO

El Perú se encuentra situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Está conformada por un territorio de una superficie continental de 1.285.215,60 km2 lo que lo convierte en el vigésimo país más grande en tamaño de la tierra y el tercero de América del Sur. Además, forma parte del territorio peruano la superficie marina en el Océano Pacífico, denominado Mar de Grau, que se extiende a lo largo del litoral peruano en una extensión de 3080 km y una línea imaginaria a 200 millas náuticas de distancia del punto más cercano de la costa.
El Perú tiene fronteras terrestres con cinco países por el norte con Ecuador y Colombia; por el este con Brasil, por el sureste con Bolivia y por el Sur con Chile, totalizando 7.073 km de línea de frontera terrestre. Adicionalmente posee fronteras marítimas con Ecuador y Chile.



Fronteras terrestres

Brasil

La frontera con Brasil cuenta con un total de 2.822 km, convirtiéndose así en la frontera más larga que posee Perú con país alguno y la primera en ser delimitada de forma definitiva por medio de tratados. La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca del río Yavarí y la boca del río Yaverija en el Acre y se desarrolla íntegramente en selva amazónica. Los departamentos que hacen parte de la frontera son Loreto, Ucayali, y Madre de Dios. La frontera fue delimitada mediante dos tratados. La Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil, firmado en Lima, el 23 de octubre de 1851, que fijó la línea de frontera al norte de la naciente del río Yavarí; y el Tratado de Límites, Comercio y Navegación de la Cuenca del Amazonas, entre el Perú y Brasil, firmado en Río de Janeiro el 8 de septiembre de 1909, entre el representante del Perú Hernán Velarde y José María Da Silva Paranhos do Río Branco, representante del Brasil.

Bolivia

La frontera con Bolivia cuenta con un total de 1.047 km, que comprenden todo el territorio entre la boca del río Yaverija hasta el punto trifinio Bolivia-Chile-Perú del hito Nº 80. Los departamentos que hacen parte de esta frontera son Madre de Dios, Puno y Tacna. La frontera con Bolivia fue delimitada también por dos tratados: el Tratado de Demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en La Paz, el 23 de septiembre de 1902 y el Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en La Paz, el 17 de septiembre de 1909; además de los protocolos firmado en La Paz el 2 de junio de 1925 y el Protocolo Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932.

 

Chile

 

La frontera con Chile es la más pequeña que posee el Perú en su territorio continental, con un total de 168 km. La línea fronteriza cubre el territorio entre la meseta de Ancomarca hasta un punto cerca del océano Pacífico, Tacna es el único departamento con frontera a Chile. Los límites entre ambos países quedaron fijados mediante el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica (Tratado de Lima), firmado en Lima, el 3 de junio de 1929. En virtud de este tratado Tacna retornaba al Perú y Arica pasaba a integrar, en forma definitiva, el territorio chileno. La instalación de los hitos fronterizos se efectuó en 1930, de lo cual se dejó un acta, con indicación de su ubicación. El punto de inicio de la frontera terrestre es materia de controversia entre Chile y Perú.

Ecuador

La frontera con Ecuador cuenta con un total de 1.529 km, siendo por tanto la segunda de mayor extensión del Perú. Esta frontera, discurre por terrenos de variada geografía, incluyendo los esteros del Pacífico, el espacio andinoy la amazonia. Los departamentos que hacen parte de esta frontera son tumbes, cajamarca, loreto, amazonas. La línea fronteriza cubre el territorio entre la boca de Capones hasta la boca del Güepí en el rio Putumayo. Está frontera ha sido una de las más difíciles de trazar debido a los intereses de ambas naciones sobre los territorios que ésta comprende, a ambos lados de la línea limítrofe. La frontera entre el Perú y Ecuador quedó delimitada mediante elprotocolo La Paz,  Amistad y limite rio de Janeiro firmado el 29 de enero de 1942, por el doctor Alfredo Solf y Muro, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú y Júlio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador. Se constituyeron garantes de su cumplimiento Brasil, Argentina, Chile y los Estados Unidos de América.4

Este tratado internacional fue aprobado por el Congreso del Perú, el 26 de febrero de 1942 (Resolución Legislativa Nº 9574) y por el Congreso del Ecuador, el 28 de febrero del mismo año.


REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL GEOSISTEMA


REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL GEOSISTEMA: GLOBO TERRAQUEO, MAPAS POLÍTICOS DE LA REGIÓN Y LA COMUNIDAD LOCAL, CARTAS PLANOS Y CROQUISS DE RUTA.

El hombre ha ensayado diversas formas de representar gráficamente la tierra, la aparición de los mapas se produjo antes de la historia, es decir, con anterioridad a la aparición del relato escrito, y se utilizaron para establecer distancias, recorridos, localizaciones y así poder desplazarse de unos lugares a otros.

Los avances en tecnología electrónica en el siglo XX condujeron a otra revolución en la cartografía, las computadoras y su periférico, han ampliado grandemente la fabricación de mapas.






·       LOS GLOBOS TERRÁQUEOS O ESFERAS TERRESTRES


Son representaciones de la totalidad de la tierra. Como la Tierra es un esferoide, la esfera es su mejor representación. Sobre su superficie curva se representan los continentes y los océanos con su área y forma sin desfiguración. Sobre la esfera es posible observar también las direcciones y las distancias, representadas correctamente.
Un globo terráqueo es un modelo a escala tridimensional de la Tierra, siendo la única representación geográfica que no sufre distorsión.
Los globos terráqueos suelen montarse en un soporte en ángulo, lo que los hace más fácil de usar representando al mismo tiempo el ángulo del planeta en relación al sol y a su propio giro. Esto permite visualizar fácilmente cómo cambian los días y las estaciones.
Un globo terráqueo tiene a veces relieve, mostrando la topografía. Se suele usar una escala exagerada para el relieve, de forma que resulte visible.
La mayoría de los globos terráqueos modernos incluyen también paralelos y meridianos, de modo que se pueda localizar una ubicación en la superficie del planeta.


  Los Mapas

Los mapas forman la parte más importante de los atlas y se diseñan con el fin de representar una determinada parte de superficie o lugar de la tierra. En otras palabras, es un medio único de grabar y comunicar información geográfica. Al representar el mundo en una superficie plana se nos permite ver regiones de la Tierra más allá de nuestra ordinaria capacidad de visión.
Por ello, un mapa representa una de las maneras más efectivas de aprender, en un reducido grabado, la distancia, dirección y rasgos geográficos más característicos de nuestro planeta.

Hay muchas clases de mapas, pues varían, tanto por su tamaño y forma, como por su finalidad a que son destinados, los principales son:
Mapas físico, Mapas políticos, Mapas climáticos, Mapas económicos, Mapas demográficos, Mapas viales, etc.

      La Carta Topográfica

v La carta es una representación, total o parcial, de la superficie de la tierrasobre una superficie plana, casi siempre una hoja de papel. La carta pos ee muchas ventajas comparado con la esfera, entre estas figuran la facilidad de su manejo y la posibilidad de representar en tamaño mayor las áreas que en la esfera aparecen muy pequeñas.

Además podemos decir que la carta es una Representación impresa o digital de la forma de la superficie terrestre, donde aparecen los elementos naturales de un estado o país, así como las obras hechas por el hombre (presas, zonas agrícolas, carreteras, acueductos u oleoductos, etc.), ubicados con exactitud por sus coordenadas geográficas (latitud y longitud y altitud).

      Material Cartográfico Nacional: El instituto geográfico nacional es el más alto organismo encargado de realizar y normar las actividades Geográfico-Cartográficas que el País requiere para su desarrollo y defensa; su responsabilidad es elaborar y actualizar la Cartografía Básica Oficial del Perú (Carta nacional, planos, mapas, fotografía satelital, etc.). Así como proporcionar a las entidades públicas y privadas la cartografía que requieran para los fines de desarrollo y defensa nacional.

 Los Planos

Representación total de la tierra sobre un plano. Un plano es un mapa representado a gran escala, es decir representado en un espacio pequeño y con gran nivel de detalle, en este tipo de mapa los polos sufren una gran deformación, normalmente los planos tienen una escala menor a 1:50.000.
Para ubicarnos en el lugar donde vivimos utilizamos puntos de referencia conocidos, como por ejemplo: La plaza, el quiosco o el almacén. Para alguien que no conoce la zona donde vivimos, tal vez estas referencias no sean suficientes para poder ubicar un sitio al que desea llegar. Para poder ubicar con exactitud una calle o un edificio en una ciudad se utilizan los planos. En cambio si se desea encontrar una